¿O por qué votar por los kirchneristas que han cogobernado desde el Concejo el distrito junto al Japonés, que comparten sus negociados inmobiliarios, y que postulan como Gobernador a Daniel Scioli -el rey de las privatizaciones del Abasto?
¿O por la derecha -Pro y Recrear- cuyos concejales actúan como oficialistas, avalando las trapisondas del ejecutivo?
¿O al ARI, que busca un frente con los radicales y el PS -ambos viudos políticos del intendente- pero que no explica por qué sus concejales votaron a favor de las excepciones a favor de las inmobiliarias?
O Bartoloni -que dice oponerse a la entrega- pero que los terrenos públicos del Puerto de Olivos se los concedió a la Ocean Export, una empresa de Capitales extranjeros que lucra con los terrenos públicos?
LLamamos a construir una alternativa y proponemos abrir la discusión entre todos los trabajadores del distrito alrededor de la siguiente plataforma.
Vivienda
Desde García hasta el Pro pasando por el ARI defienden el mismo proyecto, transformar a Vicente López en la capital de la especulación inmobiliaria y financiera.
la construcción de shoppings y mega-torres en Libertador, recientemente aprobada en el concejo deliberante es la punta de lanza de un gran proyecto que abarcará todo el distrito, pero para eso es necesario el desalojo de las barriadas más humildes al segundo o tercer cordón del conurbano.
Es importante señalar que este plan no se detiene solo en las barriadas, si continua la privatización del suelo se encarecerán las propiedades y los alquileres como ya lo estamos padeciendo, expulsando a la clase media también del distrito.
Planteamos: no a la entrega de los terrenos de la Costa y las construcciones de mega-emprendimientos inmobiliarios; declarar zona protegida a los espacios verdes del distrito y todos los terrenos disponibles aptos para construir viviendas (el batallón 601 y las fábricas y galpones abandonados), detener todo desalojo de viviendas únicas y abrir una investigación para encarcelar a los responsables de la entrega. Urbanización de acuerdo a un plan elaborado y bajo control de los delegados electos, no de burocratas y punteros.
Que los barrios conformen conmisiones de control para verificar el progreso y la calidad de lo construido, y que la cuota para pagar las viviendas no supere el 15% del ingreso familiar.
Medio Ambiente
Las empresas tienen Vía libre para envenenar la ciudad; Menthis, Edenor, Atanor, Givaudan; cientos de fábricas operan con habilitaciones -de excepción- para contaminar. Los vecinos lograron el cierre de Melthis por vía de la movilización y la lucha.
El Municipio y el Concejo acapararon esta situación durante años. El PCB de los transformadores no tiene ningún control y sigue produciendo enfermedades y muertes en los barrios. No hay control de fluidos ni plantas de tratamiento.
Planteamos: Comisiones obreras y vecinales de control de los niveles de contaminación; impuestos progresivos a todas las empresas que contaminen. 180 días para dejar de contaminar, sino pase a control de trabajadores y vecinos de la empresa.
Proponemos utilizar la expansión de la zona costera y los espacios verdes del distrito para crear centros públicos para la recreación y el esparcimiento de los habitantes.
Proponemos un impuesto especial a las grandes empresas con cede en el distrito, para sostener la obra pública y el desarrollo del sistema de Salud.
Salario
La reactivación económica y los grandes negocios que festejan García y la Camara Empresaria se sostienen en salarios que no llegan a la línea de pobreza, en el trabajo en negro, y la flexibilización laboral.
Los municipales ganan salarios de $700 -462 de básico- y el 30% de la planta trabaja con Planes de Emergencia laboral por $450 mensuales, sin aguinaldo, obra social, ni jubilación.
Los docentes, que ganan $800, afrontan la precariedad edilicia, la flexibilización laboral de las nuevas leyes de educación y el vaciamiento de la educación pública. En el transporte los trabajadores enfrentan el vaciamiento -línea 203, 365, 93- y los telefónicos bajo convenio la plifunción, mientras que los call centers y las contratistas (Teleperformance, movistar) pagan promedio $750 fuera de convenio. En Pepsico, Schneider, Granix y en todas las fábricas del distrito avanzan las agencias de eventuales, el trabajo en negro, y la flexibilidad. El promedio salarial del trabajo no registrado (en negro) es de $600, con jornadas de 12hs., y condiciones de superexplotación, mientras los jubilados son condenados a la mínima de $500 y los desocupados a los $150 de los planes trabajar.
Esto contrasta con la riqueza de las arcas municipales y las empresas.
Planteamos: Inmediato pase a planta permanente de los 2 mil municipales contratados, un aumento inmediato de $500 y la discusión de un nuevo escalafón.
Salario mínimo equilavante a la canasta familiar -hoy de $2400 por ocho horas de trabajo, asegurado por comisiones internas electas en todos los lugares de trabajo. Cese de trabajo en negro y cierre de las agencias -eventuales- (Adecco, Manpower, Sistemas); pase a planta permanente de todos los trabajadores del distrito. Bolsa de Trabajo bajo control de las organizaciones obreras y de desocupados, que asegure el ingreso bajo convenio. $800 de seguro al parado, 82% móvil para los jubilados.
Salud
El sistema de Salud Municipal está colapsado. El sistema de salud pública recoge a la población que carece de cobertura social ni tiene recursos. Por contraparte, los médicos y enfermeros trabajan por un salario de subsistencia, falta de personal -porque no hay nombramientos-; las UAPs son vaciadas de insumos y tecnologías. No hay una sola cama de terapia intensiva.
Un turno promedio en el Hospital Houssay o en la maternidad tarda 3 meses; no hay medicamentos para quien no pueda pagarlos, mientras en el laboratorio de genéricos -listo para funcionar en el hospital- sigue sin uso por la presión de los laboratorios privados -Roche, Bayer- con cede en Vte. López.
En Vte. López, ciudad para vivir, la tasa de mortalidad infantil aumentó del 3,4% al 4,5% a pesar de la festejada activación económica. Frente a la masacre social que el alcoholismo y la drogadicción perpetran contra los más humildes del distrito. El Gobierno Municipal -con plena complicidad del Concejo Deliberante- ha decidido reducirla secretaría de prevención a una cáscara vacía; menos presupuesto y menos personal.
La desatención de las Salud Pública -que García y su Concejo Deliberante han llevado adelante- es funcional a las clínicas privadas y a los planbes de privatización.
Planteamos: la tripicación del presupuesto de salud. Nombramiento de mil profesionales, enfermeros y médicos; provisión de insumos y recursos tecnológicos necesarios. Esta es la primera medida para terminar con la autogestión -receta del Banco Mundial- del hospital público. Producción de los medicamentos genéricos necesarios para abastecer a lso pacientes. Equipar y acondicionar camas para terapia intensiva. Que el Sistema de Salud funcione bajo control de sus trabajadores.
Nuestras propuestas.
- Triplicación del Presupuesto de Salud. Nombramiento de mil profesionales, enfermeros y médicos.
- Plan Municipal que construya con urgencia las viviendas necesarias para las más de 14.800 familias con vivienda precaria en Vte. López.
- Inmediato pase a Planta permanente de los 2000 municipales contratados, un aumento inmediato de $500 y la discusión de un nuevo escalafón.
1 comentario:
Muy Bueno!!! Una maravilla, los felicito, completo, dinamico, una joyita en serio.
Publicar un comentario