NO AL AUMENTO DEL A.B.L.
No se habían acallado los ecos de la jornada electoral del 28 de Octubre cuando el intendente Garcia mostró su verdadero rostro. El objetivo del `japones` es el proyecto-negociado inmobiliario-especulativo de la costa. La concentración de recursos en estos emprendimientos entra en colisión con las aspiraciones populares de vivienda, salud, educación y salarios.
Ya el 29 comenzaron a llegar intimaciones judiciales contra los deudores del A.B.L., lo que amenaza con futuras ejecuciones judiciales de esas propiedades. Ese día también el Ejecutivo elevó el presupuesto para el 2008, donde incluye un aumento del A.B.L. del orden del… ¡72% promedio! Lo que fue votado por la mayoría automática del Concejo Deliberante. Para que entre en vigencia deberá aprobarlo ahora una reunión con los Grandes Contribuyentes.
Los grandes evasores y beneficiarios de los negociados capitalistas del distrito van a determinar que porcentaje de aumento deberá abonar cada familia trabajadora.
Los zorros cuidan el gallinero.
Por los servicios prestados los concejales se aumentaron la dieta a ¡$ 9000! Una medida que incluso transgrede la ley orgánica de municipalidades que fija que el haber de un concejal no puede superar los 5 sueldos del escalafón mínimo de un empleado administrativo municipal. Ahora superaría los 10 sueldos mínimos.
Nuestro partido en su plataforma, plantea que el salario de un concejal no debería ser superior al de un obrero calificado.
Estas medidas antipopulares están siendo tomadas en el mayor de los sigilos y del desconocimiento del pueblo de Vicente López. Pretenden ser presentadas como hechos consumados.
El Partido Obrero plantea:
Ningún desalojo de familias trabajadoras por deudas de tasas municipales.
Ningún aumento del A.B.L. a los poseedores de vivienda única, jubilados y trabajadores que tengan ingresos menores a la canasta familiar. Que los aumentos recaigan sobre las mansiones y los grandes grupos capitalistas asentados en el distrito. Que esos ingresos se vuelquen a salud, infraestructura en los barrios y a un plan de viviendas populares. El PO se opone a los negociados en marcha con los emprendimientos costeros, que crean una fabulosa especulación inmobiliaria. El distrito necesita de un plan de viviendas populares en las barriadas.
¿Adonde van los fondos de uno de los municipios más ricos del país? Que se abran los libros de contabilidad de la Municipalidad para que una comisión de vecinos elegidos por las Asambleas Populares verifique el destino de los impuestos que nos cobran.
Aumento de los salarios municipales: mínimo igual al costo de la canasta familiar. Pase a planta permanente de los trabajadores contratados, de planes, pasantías, que trabajen para el municipio.
Doble aguinaldo a los trabajadores municipales, para hacer frente a la inflación galopante.
El Partido Obrero llama a movilizarse contra el aumento del ABL y de las dietas de los concejales.
El jueves 6, desde las 9 hs. frente al Concejo Deliberante en Maipú y Entre Riconcentración popular y radio abierta. ¡Acerquese!