POR LA VICTORIA DE LAS LUCHAS OBRERAS
POR LA UNIDAD SOCIALISTA DE AMERICA LATINA
POR LA UNIDAD SOCIALISTA DE AMERICA LATINA
Van a cumplirse seis años de la gran rebelión popular del 19 y 20 de diciembre. El "argentinazo" se levantó contra el régimen político y social que, durante décadas, liquidó conquistas laborales y sociales e hipotecó a la Argentina.
Para quienes gobernaron -y gobiernan- a cuenta de los que quebraron al país, el "argentinazo" ya es "historia".
"El país se puso de pie", dicen, los que "pusieron de pie" sus beneficios en estos seis años: los pulpos sojeros, del petróleo, la banca, del capital inmobiliario. O sea, la "burguesia nacional" rescatada por el gobierno kirchnerista.
Los trabajadores, ¿podemos decir lo mismo? A seis años de la rebelión popular tenemos tres millones de compañeros desocupados. De los que trabajan, el 45% está en negro, tercerizado, o con contrato basura. Ganamos, en promedio, la mitad de lo que cuesta una canasta familiar, hoy en casi tres mil pesos.
Por eso, para el pueblo que trabaja y que lucha, la "rebelión popular" del 19 y 20 de diciembre es mucho más que un recuerdo.
¡Sí, los piquetes y cacerolas están presentes en las huelgas docentes de todo el país contra la miseria salarial!
Y en la lucha de los obreros del pescado de Mar del Plata, y en los telefónicos, y en el Indec. Está presente, también, en los universitarios y secundarios que se levantan contra la degradación educativa y las camarillas que la perpetúan. El "19 y 20" se respira, hoy, en la batalla que la juventud trabajadora del Casino libra contra una patronal kirchnerista, las burocracias sindicales y el aparato de represión del estado.
¿Qué puede esperar este gran movimiento de lucha del gobierno que acaba de asumir?
El bastón presidencial de Cristina viene con aumentos del boleto de transporte, la luz, el gas y todos los servicios. Y con una suba de los combustibles, de la medicina prepaga y todos los alimentos esenciales.
El gobierno no puede, ni quiere, frenar estos aumentos. En cambio, anunció que no va a cumplir con el reajuste a los jubilados establecido por la Corte. Tampoco va a aumentar los salarios de los estatales.
Mientras tanto, acumula un superávit de 25.000 millones de pesos en el Anses, pero para bancar el negociado de la deuda pública.
Cristina también quiere imponerle un techo a las paritarias, de modo que los salarios suban menos que los precios. En eso consiste, en definitiva, el anunciado "pacto social". Para eso, reprime las luchas como la del Casino, el pescado de Mar del Plata, el Subte, en Carrefour o Coto.
Pero un gobierno que apela a los represores, ¡nunca hará nada por enjuiciarlos! Por eso siguen en libertad los responsables políticos de los crímenes del 20 de diciembre, de Dario y Maxi, de Fuentealba. Por eso dejaron que los servicios de la prefectura -los mismos que apalean y espían a los chicos del casino- consumaran su ajuste mafioso con el represor Febres.
A la luz de todo esto, ni duda cabe que el "argentinazo", sus aspiraciones pendientes y sus métodos de lucha, siguen vigentes.
Vamos a la plaza por esa gran agenda de lucha. Pero vamos, también, en un momento crucial para todos los explotados de América Latina. En definitiva, el "argentinazo" fue parte de un ciclo de rebeliones continentales contra la opresión y el saqueo imperialista. Hoy, en Bolivia y Venezuela, el imperialismo quiere servirse de las contradicciones y las crisis del nacionalismo de contenido capitalista para restaurar un dominio indisputado. Contra esta escalada derechista iremos a la plaza de Mayo a reivindicar la emancipación de América Latina en manos de sus obreros y campesinos, y como parte de su transformación socialista.
Compañero, compañera:
Vení con el Partido Obrero el próximo veinte, para levantar bien fuerte una agenda de lucha y una pespectiva política propia de los explotados. Por un salario mínimo igual a la canasta familiar. Por el 82% móvil para los jubilados y el doble aguinaldo. Paritarias libres con delegados elegidos en asambleas. Por el Casino, por el Bauen, por el Indec, Zanón y toda la gestión obrera amenazada por los vaciadores capitalistas. Contra la represión y el matonaje a las luchas obreras. Por la independencia política de los trabajadores y todas sus organizaciones de lucha. Por la unidad obrera y socialista de América Latina.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE, 17HS.- El Partido Obrero concentra a las 16:30 horas en Callao y Rivadavia.
Desde allí participaremos de la gran marcha y acto unitarios a Plaza de Mayo.
Para quienes gobernaron -y gobiernan- a cuenta de los que quebraron al país, el "argentinazo" ya es "historia".
"El país se puso de pie", dicen, los que "pusieron de pie" sus beneficios en estos seis años: los pulpos sojeros, del petróleo, la banca, del capital inmobiliario. O sea, la "burguesia nacional" rescatada por el gobierno kirchnerista.
Los trabajadores, ¿podemos decir lo mismo? A seis años de la rebelión popular tenemos tres millones de compañeros desocupados. De los que trabajan, el 45% está en negro, tercerizado, o con contrato basura. Ganamos, en promedio, la mitad de lo que cuesta una canasta familiar, hoy en casi tres mil pesos.
Por eso, para el pueblo que trabaja y que lucha, la "rebelión popular" del 19 y 20 de diciembre es mucho más que un recuerdo.
¡Sí, los piquetes y cacerolas están presentes en las huelgas docentes de todo el país contra la miseria salarial!
Y en la lucha de los obreros del pescado de Mar del Plata, y en los telefónicos, y en el Indec. Está presente, también, en los universitarios y secundarios que se levantan contra la degradación educativa y las camarillas que la perpetúan. El "19 y 20" se respira, hoy, en la batalla que la juventud trabajadora del Casino libra contra una patronal kirchnerista, las burocracias sindicales y el aparato de represión del estado.
¿Qué puede esperar este gran movimiento de lucha del gobierno que acaba de asumir?
El bastón presidencial de Cristina viene con aumentos del boleto de transporte, la luz, el gas y todos los servicios. Y con una suba de los combustibles, de la medicina prepaga y todos los alimentos esenciales.
El gobierno no puede, ni quiere, frenar estos aumentos. En cambio, anunció que no va a cumplir con el reajuste a los jubilados establecido por la Corte. Tampoco va a aumentar los salarios de los estatales.
Mientras tanto, acumula un superávit de 25.000 millones de pesos en el Anses, pero para bancar el negociado de la deuda pública.
Cristina también quiere imponerle un techo a las paritarias, de modo que los salarios suban menos que los precios. En eso consiste, en definitiva, el anunciado "pacto social". Para eso, reprime las luchas como la del Casino, el pescado de Mar del Plata, el Subte, en Carrefour o Coto.
Pero un gobierno que apela a los represores, ¡nunca hará nada por enjuiciarlos! Por eso siguen en libertad los responsables políticos de los crímenes del 20 de diciembre, de Dario y Maxi, de Fuentealba. Por eso dejaron que los servicios de la prefectura -los mismos que apalean y espían a los chicos del casino- consumaran su ajuste mafioso con el represor Febres.
A la luz de todo esto, ni duda cabe que el "argentinazo", sus aspiraciones pendientes y sus métodos de lucha, siguen vigentes.
Vamos a la plaza por esa gran agenda de lucha. Pero vamos, también, en un momento crucial para todos los explotados de América Latina. En definitiva, el "argentinazo" fue parte de un ciclo de rebeliones continentales contra la opresión y el saqueo imperialista. Hoy, en Bolivia y Venezuela, el imperialismo quiere servirse de las contradicciones y las crisis del nacionalismo de contenido capitalista para restaurar un dominio indisputado. Contra esta escalada derechista iremos a la plaza de Mayo a reivindicar la emancipación de América Latina en manos de sus obreros y campesinos, y como parte de su transformación socialista.
Compañero, compañera:
Vení con el Partido Obrero el próximo veinte, para levantar bien fuerte una agenda de lucha y una pespectiva política propia de los explotados. Por un salario mínimo igual a la canasta familiar. Por el 82% móvil para los jubilados y el doble aguinaldo. Paritarias libres con delegados elegidos en asambleas. Por el Casino, por el Bauen, por el Indec, Zanón y toda la gestión obrera amenazada por los vaciadores capitalistas. Contra la represión y el matonaje a las luchas obreras. Por la independencia política de los trabajadores y todas sus organizaciones de lucha. Por la unidad obrera y socialista de América Latina.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE, 17HS.- El Partido Obrero concentra a las 16:30 horas en Callao y Rivadavia.
Desde allí participaremos de la gran marcha y acto unitarios a Plaza de Mayo.