FP Impresora
Los trabajadores al banquillo
Recordamos que ante 25 despidos, en la fábrica los trabajadores organizaron una protesta, en la que fueron brutalmente reprimidos por la policía.
La causa es impulsada por la fiscal Claudia Gamboto. Es la misma fiscal que durante el conflicto, que duró cuatro meses, transformó la fiscalía en una agencia rompehuelgas, prestando las instalaciones para que los hermanos Fabri, patrones negreros de FP, organizaran a los carneros; día a día, se citaba a los encargados y a los trabajadores que no adherían a la huelga a cumplir horario en la fiscalía. Al mismo tiempo, la fiscal negaba sistemáticamente audiencia a los trabajadores despedidos.
Los abogados defensores presentaron un listado de veinte testigos.
El Partido Obrero se pone a la cabeza de una gran campaña por la absolución de los trabajadores, que son acusados por defender su trabajo.
Llenemos de pronunciamientos el juzgado.
24 de Marzo: ¡Todos a Plaza de Mayo!
Contra la impunidad y por el no pago de la deuda
Cuando el 24 de marzo se cumplan 34 años del golpe militar de los Videla, Massera y Viola, las reivindicaciones más elementales frente a los crímenes de la dictadura de entonces y del aparato represivo actual tienen absoluta vigencia. Porque la mayoría de los represores de la dictadura continúan impunes, conspirando incluso desde sus lugares de detención, y porque del aparato represivo de entonces se nutren las fuerzas de seguridad en las que se apoya la democracia actual, las mismas que acaban de apalear a los ambientalistas en Andalgalá en defensa de los negocios depredadores del gran capital, las que son responsables del “gatillo fácil” y de la complicidad con los delitos criminales del narcotráfico, la trata de mujeres y niños, etc.
Pero la movilización de este 24 de marzo cobra una particular actualidad y relevancia en el cuadro de la crisis política abierta en torno al pago de la deuda externa. La cuestión de la deuda pone al desnudo la continuidad de clase entre el régimen militar y la “democracia”, ya que tiene su origen en la estatización de la deuda privada operada por Domingo Cavallo en 1982, cuando era presidente del Banco Central. Aquella operación fue la consumación de un fraude orquestado por Martínez de Hoz junto al Banco Barclays a través de YPF y otras empresas estatales. Los sucesivos gobiernos democráticos la reconocieron como propia, la indexaron a niveles extraordinarios y colocaron al país bajo el yugo de sus acreedores. Ahora, el gobierno “nacional y popular” retoma la posta echando mano a las reservas para pagarle a los que solventaron a los grupos de tareas. Por eso el no pago de la deuda es la gran consigna de este 24 de Marzo.
Este 24 de marzo, además, se da en el contexto de un renovado impulso de la lucha contra el “gatillo fácil”. La UJS del Partido Obrero impulsará junto a los familiares de las víctimas la realización de actos-festivales el día 23 de marzo en Plaza de Mayo, en Tucumán, en Formosa y en otros puntos del país, como parte de la convocatoria al 24.
El Partido Obrero pondrá en marcha una gran campaña de agitación con pintadas, mesas redondas, charlas y festivales para que este 24 la movilización sea masiva.