Vicente López: no al ajuste de García, que se ajuste a los especuladores inmobiliarios

El gobierno municipal está produciendo recortes espeluznantes en la salud y la educación: García pretende cerrar el Hospital de la Maternidad Santa Rosa, la movilización de los vecinos, en el año anterior, lo impidió, pero vuelve a la carga, sobre todo despidiendo a trabajadores de la salud, contratados. Recientemente, los profesionales de la salud llevaron adelante una movilización en la propia puerta del Hospital, oponiéndose al cierre y los despidos. También intenta cerrar el Hospital Geriátrico de Olivos, con despidos de su personal, que está realizando asambleas y cortes de calle, para organizarse.

A los jardines municipales y el colegio secundario municipal Paula Albarracín, les recorta el salario de los docentes, a pesar de ser escuelas subvencionadas por la provincia. Esto llevó a otra movilización en el distrito, esta vez de docentes municipales, acompañados por estudiantes y padres.

Dónde está la plata

Mientras esto ocurre, el partido de Vicente López sufre agudamente el salvataje de los grupos económicos de parte del gobierno.

El intendente García quiere asegurar a los empresarios, básicamente: Eurnekian-Garfunkel-Elsztain (IRSA), C. De Narváez (Ribera Desarrollos) la continuidad y la ampliación de la construcción de torres, shoppings, hipermercados, en la lujosa zona costera, con fondos del municipio (190 millones de pesos) para construir el "Puerto Madero" de Zona Norte, con el proyecto del Vial Costero. Las propiedades en esa zona han aumentado un 20% y se espera una suba mayor, mientras las viviendas para el barrio Las Flores, en los terrenos del Ejército, siguen pendientes, lo que ha llevado a sus familias a movilizarse cortando Constituyentes.

Pero tampoco hay alguna obra de infraestructura como cloacas, tratamiento de aguas, etc., así que lo que nos espera, como mínimo, son inundaciones parecidas a las de Macri, en Capital.

Estos negociados han contado con el beneplácito del gobierno provincial de Scioli, ya que aprobó todo con informes positivos.

García saca solicitadas en los diarios porque salta de un partido patronal a otro y cada vez su crisis es mayor, es decir le interesa sólo su preservación política y ser el interlocutor del Estado municipal protegiendo estos negociados.

Plan de lucha por el 35%, asambleas con veedores electos

Pero esto recién comienza, el déficit de los K y el pago de la deuda externa se manifiesta en las provincias y sobre todo en los municipios. A la hora de ajustar, no lo hacen con los empresarios, lo hacen con los trabajadores. Por eso es necesario unificar y profundizar las medidas que ya han tomado los municipales.

Es imprescindible una asamblea general de todos los municipales que unifique la acción de los trabajadores de la salud, de la educación, del geriátrico, de los hospitales, las escuelas y jardines y todas las dependencias municipales para votar un plan de lucha común, con paros conjuntos progresivos hasta lograr: ningún despido, reincorporación de los despedidos, pase a planta permanente de los contratados, reclamo de aumento salarial del 35%, en el básico, en blanco y sin cuotas, ajustado al costo de vida (la inflación prevista para el año ya subió al 31%, según Universidad DiTella y el año anterior los municipales ¡sólo recibieron un 7,5%!). Elección de veedores que acompañen a los representantes gremiales, en la discusión con el gobierno de este pliego de reclamos.

Silvia Jayo