Represión K en Vicente López

NO AL VIAL DE LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS – SI A UN PLAN DE VIVIENDAS POPULARES


El lunes 28, se descargo una brutal represión en la costanera de Vicente López que dejo una decena de heridos de balas de goma y la detención de tres asambleístas en la Comisaría 5ta. de Vicente López (Melo y Libertador).

La guardia de infantería ha vuelto a desalojar a los vecinos asambleístas que vienen resistiendo la demolición de la arboleda y el ecosistema de la costa para construir un innecesario “vial costero”. Una concentración frente a la Comisaría, que cortó Libertador, impuso finalmente la libertad de los detenidos.


Un negociado inmobiliario

El intendente García, con el apoyo explícito de la presidenta Cristina Kirchner, esta empeñado en llevar adelante esta obra que tiene como objetivo potenciar un negociado inmobiliario. Este ‘vial’ no ayuda a descongestionar el tránsito. Es un desvío que servirá para facilitar el acceso al nuevo Shoping que se ha comenzado a construir en la calle Laprida, con las torres que se están levantando a todo vapor en la calle Irigoyen. Se trata de un vial de solo 16 cuadras en U, que entra por Libertador y sale para Libertador, que no relaciona a Vicente López con la Capital y menos aún con el municipio subsiguiente de San Isidro. Este proyecto –que valoriza las construcciones de lujo en marcha- pretende formar un barrio cerrado, una especie de Puerto Madero 2 en la zona norte.


Conspirativo

Para viabilizar el proyecto, el intendente García hizo aprobar una desregulación del Código Urbano, que autorizaba a construir supertorres –donde antes solo podía levantarse edificios de hasta cinco pisos- a las 4,45 horas, de la madrugada de la navidad del 2004, cuando los concejales de la mayoría automática que tenía entonces el intendente García entraron sigilosamente al Concejo Deliberante para votar en unos minutos todo el paquete desregulador.


Una política de apartheid

El estado nacional pone 56 millones de pesos para construir el Vial. La mitad del presupuesto de obras públicas del Municipio de Vicente López esta volcada a construir otras obras complementarias de este emprendimiento. García y Cristina K hablan de obras del progreso, pero están incentivando la segregación social. Están construyendo un muro imaginario para defender a los ricachones de su roce con los pobres del distrito. La política de García es ir llevando a la población pobre hacia los márgenes del municipio y tratar de que se vaya.

Hace años que se ha prometido –con actos y actas oficiales- un plan de viviendas populares para el populoso barrio de Las Flores. Para esto no hay plata, pero si para el vial de los ricachones. Un estudio publicado por La Nación (27/6) informa que los rubros que menos crecen en el presupuesto nacional son “los que contemplan los planes de vivienda y urbanismo”. El presupuesto de este año fue “un 2,5% menos que el año pasado”.

Por otra parte, lo del Vial es solo la punta del iceberg. García tiene ejecutándose otros negociados inmobiliarios:


  • los terrenos de Banco Nación fueron cedidos para la construcción de un hotel de lujo de la cadena Howard Johnson.
  • otro hotel de la misma característica se construiría en los terrenos de la ex aceitera Ybarra.
  • otro gran megaproyecto se programa para los terrenos del ex Batallón 601. Parte de esos terrenos estaban prometidos a los vecinos del barrio Las Flores para impulsar su siempre postergado plan de vivienda popular.

El gobierno municipal aduce que para las obras que comprenden las viviendas populares en Vicente López faltan tierras. ¡Que cínico!

El Partido Obrero apoya incondicionalmente –y es parte activa- de la lucha que vienen desarrollando los vecinos y la juventud de Vicente López, en defensa del ecosistema de la ribera, de los espacios verdes y los centros de esparcimiento popular.

A esto hay que sumar el reclamo de que la paralización del vial, lleve a que esos fondos sean volcados a resolver un plan de viviendas populares para los vecinos de Las Flores y otras barriadas populares. (El gobierno esta presionando para desalojar a los vecinos de El Ceibo, barrio localizado cerca del Vial).


Una lucha de todo el pueblo de Vicente López


Los vecinos asambleístas han venido protagonizando importantísimas jornadas de lucha contra el Vial. Pero es necesario generalizar esta lucha, invitando a los trabajadores de Las Flores y otras barriadas populares a que se sumen con su reclamo de viviendas populares, a los estudiantes, docentes y estatales municipales que vienen luchando contra el descuento salarial y la falta de presupuesto, contra García.

Políticamente García se sostiene porque a pesar de haber perdido la mayoría en el Concejo Deliberante, los concejales del PRO votan con él. El frente Macri-K evidencia que los intereses de los especuladores inmobiliarios están por encima de sus diferencias políticas.

Algunos sectores proponen esperar a las elecciones, para sancionar a García en las urnas. Pero esto significa abandonar la lucha, dejar que avance el proyecto reaccionario del vial.

Hace falta un plan de lucha de conjunto, que unifique todas estas fuerzas, que vaya sobre la Intendencia e instale campamentos masivos, cortes de calle y movilizaciones hasta que las topadoras se retiren y el Vial sea abandonado. Que los fondos del Estado sirvan para construir un plan de viviendas popular e integrar los barrios de trabajadores con todo el tejido urbano. No a los muros de Garcia y Cristina. No al Vial.

Defensa del ecosistema de la ribera. Plan de Viviendas Populares para Las Flores y las barriadas postergadas.

RS